|
CTA - “Balance tras las 36 hs de paro y movilización”
José Pepe Peralta, Secretario General de la CTA Capital, explicó que la movilización “lleva a que en algún momento el Gobierno Nacional tenga que reflexionar sobre el rumbo de las políticas económicas que lleva adelante y que afectan a lo social y a lo laboral en todo sentido”.
29.08.2014 08:18 |
Noticias DiaxDia |
El dirigente aseguró que espera que “en las próximas semanas se dé algúncambio de rumbo en la gestión del Gobierno” pero anticipó que “de no serasí ya se ha planteado en los plenarios de delegados que habrá queprofundizar el plan de acción en el futuro inmediato”.
A las 14 del miércoles 27 comenzaron a concentrar trabajadores yorganizaciones que llegaban luego de haber protagonizado los distintoscortes y actos en el área Metropolitana, confluyendo en las puertas delCabildo. Con los bombos al frente, avanzaba la movilización de miles detrabajadores a través de Avenida de Mayo.
Reclamaron la sanción de una ley que prohíba los despidos y suspensionespor un año; la derogación del impuesto al salario; el cese de laprecarización laboral; el desprocesamiento de todos los luchadoressociales; el 82% móvil para todos los jubilados y pensionados; lasuspensión del pago a los organismos internacionales mientras seinvestigan el origen de esa deuda fraudulenta, entre otras demandas.
Hacia las 16 horas, las columnas arribaron al Congreso Nacional, donde unadelegación integrada por compañeros de las organizaciones convocantes, fuerecibida por un grupo de diputados a quienes se les entregó el pliegoreivindicativo del paro de 36 horas.
Al frente de la locución del acto, Juan Carlos “Pipón” Giuliani destacó laexitosa jornada de paro con cortes porque: “la fuerza de la organizaciónde los trabajadores es imparable”. También resaltó el paro que llevaráadelante la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA-CTA) en
22 provincias, aunque la UTA haya decidido no plegarse a la medida, con lo cual "va a ser muy importante la adhesión de los conductores de corta,media y larga distancia".
Junto con Pipón, la compañera Giselle Santana, Secretaria General por laRegional Norte de CTA Capital, nombraron a todas y cada una de lasorganizaciones, agrupaciones y juntas internas que se encontrabanpresentes en el acto.
En primer lugar, hizo uso de la palabra un integrante de la junta internade LEAR: “Hemos desarrollado una lucha para dar respuesta a todos lostrabajadores que enfrentan suspensiones y despidos en las empresas”,resumió el delegado al tiempo que recordó las peleas que llevan adelantelos trabajadores de EMFER, TATSA y Donneley.
Por el movimiento Barrios de Pie, habló a la multitud Daniel Menéndez:“desde nuestro movimiento es un honor acompañar esta jornada de lucha de36 horas en todo el país. Acompañamos la pelea de la clase obrera ante la recesión y el ajuste. Para quienes estamos sin un trabajo estable, este es
el camino hacia un país más justo y soberano”.
Juan Alderete se refirió en nombre de la Corriente Clasista Combativa:“Estamos dando cumplimiento al paro convocado por la CTA y laMultisectorial”. El dirigente destacó la presencia de los distintosPueblos Originarios en las marchas de todo el país, de los estudiantes, delos campesinos, etcétera. “Lo fundamental en nuestro país es que hay recesión y eso se ve en la inflación que llevó a la pérdida de muchospuestos de trabajo en lo que va del año. Por eso los trabajadoresdesocupados vamos a estar haciendo piquetes en todo el país, junto a otros
trabajadores. Y si este paro no alcanza, seguiremos en la calle”, resumióAlderete.
A su turno, por la Corriente Sindical Clasista habló Marcelo Ramal,legislador del Partido Obrero quien celebró el comienzo del paro nacional activo: “Es un paro que empezó hace mucho. Es el paro que reclamó Gestamp,Lear, los azucareros del norte, los trabajadores de Donneley, los de los
frigoríficos que cerraron, los docentes, de la extraordinaria huelga dedocentes universitario de Tucumán. Este paro lo hemos reclamado en tantasjornadas de lucha del último tiempo, por eso es total”. Y en respuesta algobierno que sugiere que los piquetes impiden la "libre elección" de lostrabajadores ante el paro agregó, "hacemos piquetes para garantizar elderecho de huelga, porque en un 70% de las empresas no hay delegados y nopueden parar aunque quieran".
Luego fue el momento de Vilma Ripoll, quién tomo la voz en nombre delMovimiento Socialista de Trabajadores: “Esta semana, el Gobierno hacambiado nuevamente de actitud, ha vuelto con el doble discurso paradescargar el ajuste sobre los trabajadores. Tenemos que enfrentar esedoble discurso porque sigue la inflación, la precarización y lacriminalización. Queremos una Ley que prohíba los despidos y lassuspensiones, que se repartan las horas de trabajo entre los compañeros y
que cada empresa que cierre, sea estatizada y controlada por lostrabajadores”.
Por último, hizo uso de la palabra Pablo Micheli, Secretario General de laCTA, resaltando el análisis que hicieron los demás compañeros y valorandolos diagnósticos similares más allá de las organizaciones que integra cadadirigente. Micheli se refirió a una pregunta constante entre losperiodistas en los últimas días, que tiene que ver con la razón del paro si el Gobierno hace oídos sordos y no va a llamar a ninguna reunión:
“Es porque queremos hacer temblar a las clases dominantes, porque se asustan cuando ven a la clase obrera organizada. Ellos están tanpreocupados que intentan demonizarnos como clase, diciendo que nos bancan los fondos buitres”. “Pobres son quienes no van al paro, son unos
verdaderos cagones que han sido cooptados por este Gobierno y eso es unavergüenza”, dijo Micheli a la vez que recordó la letra del poeta RaúlGonzález Tuñón que dice “cuando se escriba la historia, que se sepa que noestuvimos de acuerdo”, “Y para eso hay que salir a la calle, no se va asaber que no estamos de acuerdo si nos quedamos adentro”, agregó el líderde CTA Nacional.
Además, el Secretario General de la Central recordó una consigna del 2001que debe ser retomada en esta etapa: “fábrica que se cierra, fábrica quese toma, porque no vamos a dejar a más compañeros y familias en la calle”.También se refirió al encuentro que tuvieron minutos antes con DiputadosNacionales: “nos recibió una treintena de diputados, todos los presidentesde bloques menos los del oficialismo K y los del Pro, que son lo mismo.Allí planteamos todas nuestras reivindicaciones”.
“A nosotros jamás nos van a ver retroceder ante el imperio, ni un pasoatrás, ni siquiera para tomar impulso. Por eso no debemos pagarle ni uncentavo a los Buitres ni a ningún organismo internacional. Nos importa uncarajo el bloqueo y el default. Latinoamérica tiene suficiente para no
depender de ningún imperio. Hacer patria es ser soberanos”, dijo Micheli a la vez que era aplaudido por la multitud de trabajadores.
El dirigente de la Central criticó la alianza que existe entre laburocracia sindical, la patronal y el Gobierno: “actúan en conjunto paradestruir todo frente de lucha. Por eso nosotros también tenemos que actuaren unidad, dejando de lado las diferencias y así poder construir unmovimiento de masas”.
Finalmente resaltó los fundamentos de la unidad de acción para frenar el ajuste: “Tenemos que juntarnos para construir ofensiva y esa convicción está sólo en nosotros. Nosotros como CTA queremos estar en todos los conflictos, pero no queremos estar solos sino con todos los sectores del campo popular. "